Mostrando las entradas con la etiqueta Seducción. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Seducción. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de octubre de 2018

Ser un maestro



El mito nos narra que los dioses, temerosos de que los mortales llegaran a conocer la verdad, y, por tanto, a ser como ellos, la escondieron, y para estar seguros de que no la encontraríamos, la ocultaron dentro de nosotros mismos. Bella imagen: quizás no exista un lugar tan inaccesible para el ser humano que su descuidado interior, donde reside su propia verdad.

Es comprensible que la figura del maestro se haya mostrado como necesaria para la búsqueda permanente de la verdad. Pero el maestro es, fue, y será siempre una figura difusa, que, como la belleza, parece residir más en quien la contempla, que en ella misma. Maestro, gurú, héroe, guía, modelo seductor, iniciador, orientador… sin duda las definiciones se escurren como agua en las manos de un niño.

Lo primero que puedo decir desde mi experiencia de varios años es que no hay un único modo de “ser maestro”; el auténtico maestro es un ser en constante transformación, que “cambia de piel” (asume diversas facetas de su profesión) según el fin buscado. “Lo que es el maestro, es más importante que lo que enseña”, señaló Karl Menninger. Aquí está la riqueza del oficio, pero al mismo tiempo su gran peligro. Tal vez si no olvidamos que el maestro no es una figura intelectual pura, sino que se parece a lo que tradicionalmente se ha llamado “sabio” (aquel que tiene un equilibrio perfecto entre conocimientos y experiencias, entre saber y coherencia de vida, para poder estar al tanto en cada momento, de los problemas con los que se enfrenta y la manera de hacerse comprender), podremos evitar los peligros de dicho cambio de piel.

William Ward (el pensador metodista, no el matemático católico) dijo que “El maestro mediocre cuenta. El maestro corriente explica. El maestro bueno demuestra. El maestro excelente inspira”. Y aún se discute sobre si es más importante que el maestro tenga conocimientos de la materia que imparte o posea el arte de “suscitar el aprendizaje”, enseñando adecuadamente. Ambas cosas son fundamentales. No es que uno conozca siempre la materia, sino que la conoce más que sus compañeros de viaje (sus discípulos) y lo que es más importante: que uno mismo está aprendiendo. No es que alguien tenga la capacidad óptima en el sutil arte de la enseñanza, sino que tiene un estilo y está firmemente mejorándolo sin cesar. Cuanto más conozca los antecedentes, capacidades, niveles de madurez, cualidades, y debilidades, talento e intereses de sus estudiantes, más capaz será el maestro de guiarlos, porque entonces podrá relacionar, en numerosas formas, su conocimiento.

Un maestro es muchas cosas: un guía, un seductor, un innovador, un puente entre generaciones, un modelo, un investigador, un consejero, un estimulador de la capacidad creativa, un formador de rutinas, un impulsor, un narrador, un actor, un estudiante, un emancipador, un evaluador, un realizador, una persona... Y entre esas muchas cosas, a mí me parecen importantes, para el quehacer del maestro, las siguientes:

  • Saber sacar eso tan positivo que convive en nuestro interior, ayudar a parir nuestras potencialidades. Porque no puedo enseñar nada a nadie, solo puedo hacerles pensar por sí mismos, ayudar a que cada uno saque de sí mismo todo lo que en él ya existe virtualmente, y lo vuelva acto.
  • Cultivar, labrar, con la meta de lograr que el estudiante aún semilla sea fruto, que él mismo se convierta en fuente de vida para otras vidas.
  • Ser instrumento de un ideal o utopía trascendente. El riesgo es claro: el maestro, que puede llegar a ser un liberador, puede igualmente convertirse en víctima.
  • Esculpir y forjar; más que hablar, actuar...y en esa gestualidad reposa la esencia de su oficio: toma una materia difusa, genérica, para otorgarle – como en la historia de Adán – un cuerpo, un nombre, una particularidad. Claro, con la aspiración de la perpetuidad, pero con el grave peligro de que sea “a su imagen y semejanza”.
  • Guiar: el maestro- brújula como orientación, punto de referencia, flecha indicativa del camino, ruta a seguir.
  • Producir catarsis...sale el maestro a escena, empieza la actuación: su palabra, sus gestos, su cuerpo, todo ello contribuye, nada es gratuito: ni el decorado, ni los efectos, ni el vestuario...todo contribuye a la acción dramática.
  • Proporcionar algo a alguien que no lo tenía o que ni siquiera sospechaba que existía.
  • Mediar, ser capaz de poner en contacto dos realidades distantes o extrañas; siendo apenas un facilitador, un instrumento para la comunicación o la comunión; un canal.
  • Custodiar: guardián del patrimonio más esencial de la comunidad.
  • Pero, sobre todo, generar placer y felicidad en el proceso de aprendizaje: Nunca olvidamos lo que aprendemos con placer. Al fin de cuentas, “la educación no es la preparación para la vida; es la vida misma” (John Dewey), y la finalidad de la existencia es ser feliz. 

El maestro, así entendido, apenas sugiere, no da todo, no ofrece soluciones, más bien multiplica las preguntas, afirma la duda, hace complejo lo que parecía simple; induce a pensar por sí mismo. El maestro debería ser capaz no sólo de enseñar, sino de proponer también modelos poéticos de vivir. Aquí el maestro es el “modelo a imitar”, el que nos induce a cosas grandiosas; aquel que nos lleva a lugares inimaginados, el que nos hace soñar, el que nos impulsa a la aventura de pensar.



El m

lunes, 30 de julio de 2018

La amistad como seducción




Uno de los diálogos de Platón que más me impacta y seduce, por su tono dramático y al mismo tiempo su carácter lúdico, de humor intelectual, es el Lisis (Sobre la amistad). En él Sócrates despliega plenamente su capacidad de seducción filosófica.

¿Cuál es el escenario dramático? Dos jóvenes efebos, Ctesipo e Hipótales, amigables y despreocupados, son invitados por Sócrates para que lo pongan al tanto de cuáles son sus intereses en el gimnasio. Hipótales queda “fuera de base”, y se ruboriza ante la pasión que lo envuelve. Esto le da a Sócrates la oportunidad de presentarse a sí mismo como un experto en cuestiones de amor. Ctesipo sale al paso de su compañero y comunica a Sócrates el enamoramiento de Hipótales por Lisis, y de cómo aquél se desvela en arrebatos de inspiración poética. Sócrates aprovecha para dar la primera lección: que no conviene elogiar a la persona que se quiere seducir, pues: “el que entiende de amores no ensalza al amado hasta que lo consigue”. Así pues, para conseguir “ser grato a los ojos del amado”, Sócrates planeará una nueva estrategia para atraer la atención del joven Lisis. Y le aconseja a Hipótales ocultarse, mientras atrae a Lisis.

Cuando Sócrates queda a solas con Lisis, comienza un primer diálogo con el niño, que versará sobre su actual situación de subordinación, como hijo menor. Sócrates y Lisis acuerdan que la razón de que sus padres obren así es la consecuencia de su falta de capacidad y entendimiento, por su corta edad e inexperiencia. Cuando Lisis admite que poseer un saber práctico y útil es la condición, tanto de su libertad de movimiento como del aprecio de sus padres para con él, Sócrates amplía el horizonte de esta situación a niveles de mayor abstracción, para reafirmar su tesis fundamental de que la utilidad es el motivo más sustantivo para ser querido, induciendo al niño para que admita que la utilidad de su sapiencia será valorada también luego por los demás. Y concluye que para ser amigo de alguien y para que alguien sea amigo nuestro es necesario ser útil. Esta tesis central no será refutada como idea fuerza y atravesará todo el sentido del diálogo.

En este comienzo del diálogo se recalca la función educativa y de perfeccionamiento moral del amor y, a la vez, enseña (sobre todo a Hipótales que sigue de cerca la conversación) que al ser amado no se deben dirigir elogios, de modo que su orgullo lo envanezca, sino, por el contrario, se deben usar palabras que rebajen sus pretensiones de suficiencia, lo que debe dar como resultado un ansia natural de mejoramiento. Y con más razón si el amado es un joven cuya falta de experiencia se educa por medio del amor filial, según los cánones tradicionales.

En un segundo momento, ahora con Menexeno. compañero discutidor de Lisis, lo que hará Sócrates es justamente erosionar la evidencia de lo recíproco en la amistad mediante la dislocación del sujeto amigo, desde su rol activo, como amante, hacia el rol pasivo del otro sujeto como amado. La pregunta desencadenante es: Si un hombre ama a otro, ¿quién es el amigo, el que ama o el que es amado? Y el dialogo avanza al estilo socrático, desmontando poco a poco todas las respuestas que Menexeno va dando. Al retirarse este último, Sócrates vuelve ahora a la indagación con el pequeño Lisis. Sócrates sugiere a Lisis revisar las opiniones de los poetas. Y continuando el va y viene del diálogo socrático van concluyendo que son los opuestos y no los semejantes los sujetos más idóneos para tener relaciones de amistad basadas ahora en la complementación de una necesidad. Pero esta tesis de la atracción de los contrarios luego será refutada. Y Sócrates avanza con una nueva intención, consistente en introducir un tercer género, el neutral o intermedio, que sería lo amigo de lo bueno.

El logro inmediato de esta parte del drama es que el verdadero sujeto de la amistad es el ser humano, instalado entre los dioses y las bestias, entre lo perfecto y lo imperfecto. No obstante, y para llenar de contenido el sentido último de la amistad, hay que avanzar hacia la pregunta por el sentido último de la amistad en conexión íntima con la sabiduría existencial que Sócrates busca. Ahora Sócrates propone un cambio de punto de vista. Si alguien ama, o es amigo, debe ser por alguna causa y buscando algún fin. ¿Y será esto, con miras a lo cual un sujeto es amigo o amante de su amado, también algo deseado?

En términos sencillos se plantea que, en este proceso del deseo, no todo es apreciado por sí mismo, sino que algunas cosas lo son por otras que vendrán después; y como no se puede desear en forma indefinida, tiene que haber algo que es querido como fin último: este es el primer amigo u objeto último del amor en la cadena del deseo. Este esquema muestra un escenario teórico en donde se distinguen con claridad los medios y los fines. Si ese objeto superior existe, implica que todos los amigos queridos sólo son como fantasmas con respecto a lo verdaderamente querido, pues esto es esa cosa última, que no es deseada sino por sí misma. Sócrates identifica este primer amigo con el bienestar o felicidad, que en la perspectiva inmanente del diálogo equivaldría a aquello de mayor utilidad, cuestión que no se ha refutado hasta ahora en el diálogo.

Ahora bien, ¿si lo que amamos como fin último es el bien-útil?, la respuesta definitiva debe apuntar a la conveniencia como criterio decisivo. Pero ¿útil para qué, o mejor dicho, para quién? En este punto me parece que hay dos opciones posibles de adoptar, la primera es:

a.      El autoamor: no amamos el bien por sí, sino porque lo necesitamos nosotros mismos. Cada uno de nosotros es el verdadero y primario amigo, y siempre sería así, sin importar cuál fuera el bien querido. Se entiende que debido a que nos amamos a nosotros mismos, también queremos el bien (en cuanto útil), pues éste es el remedio contra el mal que impide que disfrutemos lo que somos.

b.      El amor a los otros: Para ello debemos recordar el planteamiento inicial del diálogo con Lisis: el joven será querido por todos en la medida en que su buena educación lo transforme en alguien provechoso crecientemente; si Lisis llegara a tener un saber útil para los demás, es decir, para sus padres, sus vecinos, sus conciudadanos, lo estimarían como un ser amable, como un sujeto provechoso en este esquema progresivo de una sociedad que se beneficiará con su sabiduría práctica. Ser útil para los demás es la posible salida al matiz egocéntrico del amor a sí mismo, que siendo verosímil resulta incompleto y narcisista.

Caigo ahora en el último giro de este dialogo, en donde se esboza una teoría general del deseo a partir de una nueva estrategia de refutación. Puesto que antes se dijo que el sujeto humano, que no es ni bueno ni malo, ama lo bueno por causa de lo malo, la falacia reside en que si el mal –ya sea del cuerpo o del alma– no existe más, entonces el bien ya no sería de ninguna utilidad; y aparece así que el bien ya no sería querido por sí mismo sino como una condición instrumental para conseguir otra cosa. Entonces resulta que la causa de que algo sea querido es el deseo, y –agrega Sócrates– uno desea aquello que le falta. Luego resulta que el amor, la amistad y el deseo  apuntan siempre a lo más propio y familiar, es decir, a lo que le pertenece a uno por naturaleza: lo que es connatural. Si Lisis y Menexeno son amigos, entonces lo son porque de algún modo son afines y se pertenecen el uno al otro, y nadie desea o ama a otro a menos que sea parecido a su amado. Se concluye que el verdadero y no fingido amante deberá ganarse el afecto de su amado.

La teoría de la seducción socrática consiste entonces en una inducción del amado para reducir su autoestima y así crearle la necesidad de una relación de maestro y discípulo. Ser amado equivale a ser necesario y eso implica estar inserto en un mundo, donde la función provechosa es un fenómeno dialéctico entre individuo y sociedad. Es la satisfacción amplia de sentirse parte de un todo, en donde se construye una forma de utilitarismo práctico y recíproco, eso sí, mediatizado por una educación de inspiración socrática, en la medida y proporción que le compete a cada miembro de la comunidad.


martes, 24 de julio de 2018

Ser un seductor...




Definirme como seductor es simple, aunque sea tautológicamente: Seduzco, atraigo o provoco fascinación, cautivo el ánimo… eso hace seductor a un hombre. Cézanne dijo que “La cosa más seductora del arte era la personalidad del propio artista”.

Con mis largos años de ejercicio de ese oficio necesario, pero imposible, que es el ser maestro lo he comprobado: el aprendizaje es seductor cuando el aprendiz capta la pasión del maestro por lo que le enseña (descubre que el maestro vive o intenta vivir lo que enseña; que vibra con lo que sabe y quiere trasmitir; que no está hablando de algo que él no haya experimentado antes; que puede ser un modelo de vida). Si el maestro no siente y expresa esa pasión, solo esta trasmitiendo información… y eso no seduce; es mas atrayente googlear y obtener la información que se desea.

Igualmente con muchos años de experiencia en liderar un proceso determinado, un equipo de trabajo, un programa académico, una facultad universitaria… y pensando siempre que no tenía habilidades para la gestión (por considerarme ante todo un académico), descubrí sin embargo que la clave estaba en empoderar, después de enseñarles el oficio, a quienes debía liderar; y empoderarlos de verdad, de tal modo que creyeran en sus potencialidades y solo recurrieran a mí cuando realmente ya no supieran que hacer, o la responsabilidad superara sus capacidades de ejercer poder. Y descubrí que ese “descubrimiento” me había convertido de verdad en un líder seductor.

Y si paso al campo de las relaciones humanas (amistad, complicidad, amor de pareja entre otras) pudo constatar lo mismo: sólo seduce quien es auténtico, quien se presenta tal como es, quien no oculta sus errores ni teme expresarlos, quien manifiesta toda su pasión, pero, sobre todo, quien de verdad hace sentir al otro como un rey, un príncipe o un ángel, como alguien especial…. Porque logró conocerlo tal cual es (e incluso mucho más de lo que ese otro pudo y quiso expresar de sí mismo), porque logró impulsarlo en todas sus potencialidades y valorarlo pese a sus debilidades, y, sobre todo, porque lo hizo sentir importante y necesario, y nunca coartó su libertad personal. Eso si seduce.

Seducir, lo sabemos, es presentarse como un alguien deseable para el otro. No necesariamente que uno ya sea lo que él desea sino porque uno se convertirá en lo que va a desear como fruto del proceso de seducción: alguien que lo hará entrar en el juego del deseo. Ahora bien, si la tentación es realista (porque sabemos que vamos a “caer” en ella aunque no queramos), la seducción no lo es: en ella no hay lugar para esa seriedad “racional” de quien sabe a qué atenerse sobre sí mismo y los demás, o de quien está “congelado” en su certeza de poseer ya la verdad y vivir correctamente.

Y es esa ambigüedad la que genera la seducción (“¿eres serio, o te estás burlando de mí?”, “¿Podré confiar en alguien como tú?”). En un proceso de seducción siempre están presentes: la puesta en escena, el doble o triple sentido, el artificio, la apariencia, incluso la misma mentira; pero esas “herramientas” no necesariamente tienen que ser negativas o maquiavélicas, todo depende de la intencionalidad con que se ponen a funcionar.

Y por eso es que todo lo que he escrito hasta aquí demuestra que lo que seduce no puede ser nunca lo que de antemano se desea. Nos imaginamos desear lo que nos está seduciendo, pero esto es falso: lo que nos está seduciendo hace de nosotros sujetos deseosos… y la cuestión de lo que verdaderamente deseamos queda abierta a lo desconocido, que nos hace reconocer que lo que nos sedujo fue la promesa. Ser seducido, es experimentar que uno no es realmente uno mismo sino hasta encontrar algo inesperado. Sin esto, se trata de otra cosa: nos gusta, nos tienta, pero no nos seduce.

A quien llegamos a querer de verdad (en esa multiplicidad de niveles y géneros de amor posibles para los humanos, tantos como la escala de grises existente entre el negro y el blanco), es a quien no habríamos deseado por nosotros mismos; porque nunca, por nosotros mismos, hubiéramos sido sujetos por ese deseo. Fue necesario el encuentro mágico y casual, intempestivo. Porque ser seducido, es ser desviado de una ruta que ya era una forma de desear, pero comprensible, común, compartible. Cuando se es seducido, nada de eso vale: ya no sólo el objeto es completamente injustificable ("Pero, en fin, ¿qué es lo que me atrae de esa persona? ¿qué veo en ella?"), sino incluso lo que el estar seducidos nos impulsa a hacer (que corresponde a un deseo que nunca habríamos sospechado que teníamos) nos es estrictamente incomprensible. ¿Qué podría ser más absurdo en efecto de que dejar todo, familia, posesiones, responsabilidades sociales, para seguir a una persona que no conocíamos hace una hora?  ¡La seducción está, sin embargo, en que lo hacemos! Y es que se actúa con la perfecta lucidez de no reconocerse a sí mismo (¡si me hubieran dicho, hace solamente dos días, que yo me actuaría así!), de no entender lo que se hizo, o condenarlo, y que eso sin embargo, no nos importe (¡sé que estoy haciendo la mayor estupidez de mi vida, pero no importa!).

En su Diario de un seductor, Kierkegaard expresa con destreza y pasión: “Toda relación amorosa tiene que vivirse de tal forma que resulte más tarde fácil para nosotros conservar un recuerdo que encierre toda la belleza”. Inquietante…pero realista: el amor se vive en el presente, plenamente, como si ese instante fuera una eternidad, sin lamentar el pasado ni soñar con un amor eterno que dure para siempre. Sólo así el recuerdo será siempre bello. Y luego Kierkegaard añade: “¡Como si el temor no hiciera interesante el amor!”. Ahí está el poder de la seducción: pese a todas las razones y temores… te aventuras y todo se vuelve interesante. Y remata con esta contundente verdad: “Para un hombre todo habrá acabado cuando se haya hecho tan viejo que ya no pueda aprender nada de un joven”. ¿Qué podría seducir más a un joven que las canas de la experiencia y la libertad de los años vividos? Y, ¿qué puede seducir mas a una persona madura que la irreverencia y locura juvenil?

La cuestión fundamental en la seducción es que el sujeto está dividido, se ha convertido en otro diferente a sí mismo, y sobre todo que él lo ignora. Y es a partir de esta ignorancia que la seducción aparece como un desvío y como un sometimiento: de quien me seduce yo me convierto literalmente en su sujeto, en el sentido de que quedo bajo su responsabilidad. (Tal vez solo la sujeción permite convertirse en sujeto en el sentido de responsable, si la responsabilidad necesaria requiere en su estructura que uno sea siempre responsable ante el otro).

Pero este sometimiento al seductor, que define la seducción, es en sí mismo ambiguo, susceptible de una doble comprensión cuya unidad podría constituir nuestra noción de seducción. Basta con contemplar algunos ejemplos. Una mirada cruzada en la calle, una figura esbelta vista en la multitud, una idea que surge de la pluma, una publicidad poco convencional, son realidades atractivas. Una mirada mordaz, una proposición lucrativa, el discurso de un demagogo, son realidades seductoras. Otras cosas pueden ser a la vez atractivas y seductoras como la mayoría de las actividades intelectuales (el estudio, la política, el arte) y, por supuesto, la filosofía que es atractiva cuando te abre a la alegría de pensar y a la felicidad de descubrir, pero que es seductora cuando se convierte en doctrina proveedora de certezas materiales o metodológicas para quien sólo tiene una vida de discípulo o imitador. Acabamos de decirlo: nada seduce si no es en esa ambigüedad donde ahora descubrimos que la seducción ocupa, paradójicamente, el primer lugar. Y seguramente ser seducido, es ante todo, siempre y primero, dejarse seducir por la seducción misma: la seducción es un concepto atractivo y uno se siente atraído por la idea de ser seducido - donde prima por supuesto el carácter representativo o, más precisamente, ficcional, de todo lo que conforma el vasto campo de la seducción.

Y en eso ficcional de la seducción hay mucho de locura, de irreverencia, de aventura, de complejidad. Unas frases tomadas de películas inolvidables me permiten culminar esa idea:

a.      “¿Te gustaría tener un encuentro sexual tan intenso que pudiera cambiar tus ideas políticas?”: John Cusack, en The Sure Thing (1985).
b.      “Tú me haces querer ser un mejor hombre”:Jack Nicholson en As Good As It Gets (1997)
c.      ¿Ese cañón dispara o es mi corazón que late con fuerza?”: Ingrid Bergman en Casablanca (1942).
d.      “Te quiero a ti. Quiero todo de ti. Tu y yo. Todos los días”: Ryan Gosling en The Notebook (2004).
e.      “Yo no muerdo, tú sabes…a menos que me lo pidan”: Audrey Hepburn en Charade (1963).

¿Seductoras? No hay duda. ¿Ingeniosas? Claro que sí. ¿Irreverentes? A mas no poder. ¿Locas y aventureras? Solo habría que pronunciarlas para comprobarlo. Porque en ellas están varias de las características del auténtico seductor. Un seductor seduce por ser quien es.



Estrada destacada

Acerca del deseo y la libertad

Hoy prima la concepción teórica -realista y metafísica- adoptada por la metodología científica preponderante sobre el deseo (sobre ...

Estradas populares